viernes, 30 de noviembre de 2012
Feria de ropa Organización Engranajes !! :)
Los invitamos a la feria de ropa que se realizara a beneficio de la Asociación Civil Engranajes
desde ya muchas gracias por la colaboración
OLGA Gonzalez
sábado, 27 de octubre de 2012
CI.CO.DI invita: Taller de liderazgo para jóvenes (invitacion)
jueves, 30 de agosto de 2012
Donacion de Ministerio de Educación (LIBROS)

lunes, 2 de julio de 2012
Replica de la escuela latinoamaricana para la actoria social juvenil 2012
10:00hs. Horario de encuentro. Desayuno
10:30 hs. Comienzo de actividad. Juego del “cartero”.
11:00 hs. Presentación de la Escuela y proyección de un video. Presentación de los compañeros de Venezuela y de Uruguay que estarán participando.
11:30 hs. Juego de los papelitos. “Competencia vs. Cooperación”.
12:00hs. Actividad sobre Valores. Temáticas a tratar: solidaridad, soberanía, independencia, situación latinoamericana y en particular lo ocurrido en Paraguay.
13:30 hs. Almuerzo.14:30hs. Plenario para reflexionar sobre el juego y sobre nuestras realidades. Posible participación de algún representante de la embajada de Paraguay.15:00 hs. Video o Power Point sobre la ELASJ Gualeguaychú. Dinámica de cierre.
Organizaciones a invitar (por cercanía): Asociación Islas de Cabo Verde, YSYRY ATY, FUNCRUSUR.
miércoles, 6 de junio de 2012
Donacion de Empresa granix!!!
nos donaron copos de nieves, y tambien diferentes tipos de cereales, estamos muy agradecido de este aporte para nuestra merienda que se nos haces difícil poder armar una merienda para los integrantes del plan fines, que es la terminalidad de escuela secundaria en nuestro centro comunitario. ubicado en blas pareras 2147 en olivos. también les dejamos una carta de agradecimiento a granix
sábado, 5 de mayo de 2012
Comenzó el Apoyo Escolar Primario 2012
Con un grupo de 15 chicos del barrio y un lindo grupo de profes comenzó el apoyo escolar primario en el barrio.
Nuestro Barrio lleva ya más de 36 años ininterrumpidos de Apoyo Escolar. Son varias las generaciones que han participado de los distintos grupos que a lo largo de los años pudieron tener esta experiencia educativa.
Hoy, todos reconocemos al "apoyo escolar" como una de las semillas de tantas cosas que hemos vivido (y seguimos viviendo"!) juntos en Malaver Villate.
La foto es de la tapa de la revista del Centro de Apoyo escolar de 1987. La foto es de una tarde de "Colonia" en el La Salle. Varios pueden reconocerse allí.
miércoles, 18 de abril de 2012
FinEs 2 en Malaver Villate
Hoy comienza en el Barrio el FinEs 2, el programa que permitirá que jóvenes y adultos puedan finalizar su secundario.
Hay 35 inscriptos. Varios miembros de nuestra comunidad, algunos del barrio y unos 10 que fueron inscriptos por el sindicato de peajistas.
El programa se realiza con acuerdo con la Dirección Provincial de Escuelas, que es quien designa los profesores.
Miércoles y Viernes cursarán en los locales de nuestro centro comunitario.
A todos ellos, nuestras felicitaciones y aliento para que puedan aprender y concluir sus estudios.
Vale la pena estudiar!
Mediante la Ley nacional 26.206 y la Ley provincial 13.688 el Estado asume la responsabilidad indelegable de garantizar el derecho a la educación, promoviendo experiencias educativas transformadoras que involucren a todos los sujetos.
A pesar de estos esfuerzos, en la actualidad existen cerca de 78.000 trabajadores de ambos sexos que no han finalizado la Escuela Primaria, y 88.800 que no han finalizado la Escuela Secundaria.
Por estos motivos, el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, impulsan el FinEs 2 (Plan de Finalización de Estudios Secundarios) mediante la Resolución 3520, renovando de esta manera el compromiso con los jóvenes y adultos que no cumplimentaron el Nivel Secundario obligatorio.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Reuniòn de la Comisión Directiva
En primer lugar, nos reunimos con los adolescentes que participarán del programa ENVIÓN. Los invitamos a concurrir a la sede de Munro para firmar los convenios de adhesión y compromiso e informamos sobre la realización de los talleres y el apoyo escolar.
En segundo lugar, recibimos a dos jóvenes voluntarios que se sumarán al apoyo escolar primario que comenzará a realizarse los sábados de las 10.00 hasta las 12.00.
En tercer lugar, conversamos sobre la próxima apertura del secundario acelerado para jóvenes adultos dentro del Programa Nacional Fines 2. Ya hay 20 inscriptos. Jóvenes del Sindicato de Peajistas están próximos a sumarse a esta iniciativa importante. En los próximos días nos visitará la inspectora distrital para conocer el centro.
Por último, conversamos sobre las compras realizadas y las tareas que faltan aún: Vamos a comprar 3 nuevas mesas para los chicos de apoyo escolar.
Y seguimos adelante!
miércoles, 14 de marzo de 2012
Talleres en la sede del Envión de Munro
viernes, 24 de febrero de 2012
Noche Cultural en Gualeguaychú
En el marco del encuentro “multiplicadores, 2012” de la Escuela Latinoamericana para la Actoría Social Juvenil (ELASJ), y al término de la jornada “liderazgo comunitario”, se buscó romper la fronteras para entrar en un recorrido por los distintos países que alberga el encuentro. El lugar: la Campora; centro cultural y recreativo de Gualeguaychú. Dicho recorrido es llamado desde encuentros anteriores: Noche cultural. Se trata de trasportarnos a los diversos países mediante una nave espacial compuesta de: música y baile.
Argentina navegó por las sublimes aguas de la amargura y amor: el tango. El tango, y todos estarán de acuerdo, es uno de los bailes más difíciles; más que tener una técnica precisa, es menester sentir el tráfico de sentimientos: ¿será por eso que todos, sin saber bailar, se apropiaron de la experiencia estética?
jueves, 9 de febrero de 2012
Video prohibido en Argentina Mega mineria un gran problema
LA MEGA MINERÍA: mega consumo energético |
Las mega industrias y quienes las manejan, acotadas en los países desarrollados por normas impositivas y de control ambiental no se resignan a renunciar a su voracidad y optan por trasladar sus empresas a países poco desarrollados . En estos países los controles, legislación, y políticas de excepciones impositivas, y, sin evaluaciones ciertas de impacto ambiental, favorecen la instalación de estas empresas con subsidios a cargo de la comunidad toda. Todas estas industrias (pasteras, mineras a cielo abierto, productoras de aluminio, etc) son de matriz electro-intensiva: Requieren por lo tanto, antes de su radicación se prepare la infraestructura energética de acuerdo a su demanda. El Consejo Mundial de Energía (WEC) en el año 95 determinó para el año 2020 una demanda de energía superior al 50%, siendo que el 85% de esa demanda será de los países empobrecidos. Esta energía no será para sus habitantes sino para abastecer la demanda de las industrias instaladas. ¿Y la crisis energética, y la falta de gas natural? Javier Rodríguez Pardo, periodista de investigación explica: Otro de los grandes consumos de la minería en el gas oil, y sobre el cual no pagan ningún tipo de impuestos. Veladero en San Juan consume alrededor de 110mil litros de gas oil por día a un costo de $ 0,40 el litro, el estado pierde $ 1,10 por litro. Esto significa una pérdida de $121.000 a diario. |
Concurso de arte
Informe de 2012 - Concurso de arte
Los jóvenes, las competencias y el mundo del trabajo – ¿Cuáles son las competencias necesarias para forjarse un futuro mejor?
- ¿Salen los jóvenes del sistema escolar con las competencias necesarias para sobrevivir y prosperar en la sociedad?
- ¿Cómo podemos lograr que todos los jóvenes, especialmente los que enfrentan dificultades, tengan la oportunidad de adquirir competencias laborales?
- ¿Están haciendo los empleadores y gobiernos todo lo posible por compaginar las competencias con los empleos?
- ¿De qué manera puede la educación ayudar a los jóvenes a evitar el desempleo, o a quedar atrapados en trabajos mal pagados e inestables ?
Los jóvenes, las competencias y el mundo del trabajo: ¿Cuáles son las competencias necesarias para forjarse un mejor futuro?
La obra deberá ilustrar ideas relativas a los jóvenes, la educación, las competencias y el mundo laboral. Algunas cuestiones conexas son las siguientes:
- ¿Salen los jóvenes del sistema escolar con las competencias necesarias para sobrevivir y prosperar en la sociedad?
- ¿Cómo podemos lograr que todos los jóvenes, especialmente los que enfrentan dificultades, tengan la oportunidad de adquirir competencias laborales?
- ¿Están haciendo los empleadores y gobiernos todo lo posible por compaginar las competencias con los empleos?
- ¿De qué manera puede la educación ayudar a los jóvenes a evitar el desempleo, o a quedar atrapados en trabajos mal pagados e inestables?
No dude en consultar el blog “Jóvenes, competencias y el mundo del trabajo” (youth-skills-work.tumblr.com), en el que los jóvenes debaten sobre estas cuestiones, y en inspirarse en él.
Tras el cierre del concurso a las 18 horas (hora de París) el 1º de abril de 2012, un jurado escogerá al ganador del primer premio y otorgará dos menciones honoríficas. Los criterios de selección serán la creatividad, la originalidad, el contenido del mensaje y la presentación global.
Los resultados del concurso (el ganador y las menciones honoríficas) se anunciarán el 30 de abril de 2012 por correo electrónico, y se publicarán en el sitio web del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo (www.efareport.unesco.org/es)
El Informe
El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, publicado anualmente por la UNESCO, es la referencia internacional destinada al seguimiento y fomento de la EPT. Se publica y distribuye en el mundo entero en árabe, chino, español, inglés, francés y ruso. Para más información sobre el Informe visite nuestro sitio web: www.efareport.unesco.org/es